Mostrando entradas con la etiqueta Ailin Lombardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ailin Lombardo. Mostrar todas las entradas

Valeria Lynch, íntima : " Estos últimos años fueron maravillosos"

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Cómo es la persona detrás del personaje? En una entrevista en donde repasa su legado en el espectáculo, la cantante confiesa: "Es un placer enorme llegar al corazón de tanta gente". Su circulo más cercano también la describe y resalta su influencia en la música.


Según su marido, Cau Bornes, no hay una Valeria persona y otra personaje, ella es la misma tanto arriba, como abajo del escenario. En una charla íntima que mantuvo con Tus Distracciones, Bornes admitió que la presencia de la artista fue lo primero que lo cautivó al conocerla.

Muchas son las personas que acom
pañaron a la cantante a lo largo de su carrera. Tanto amigos como productores coinciden en un punto: Lynch es una trabajadora incansable que constantemente busca nuevos proyectos. Para su ex marido/productor, Héctor Cavallero, "ella es una de las artistas más importantes del país" . Este aspecto también es destacado por el actor Raúl Lavié, amigo de toda la vida de la artista , quien declara: " es una mujer muy dinámica, está todo el tiempo armando y creando cosas".

Como ya es costumbre desde 2008, la artista tenía pautadas 5 funciones en el teatro Gran Rex durante todo este mes. Pero debido a una fuerte bronquitis que sufrió Lynch, las presentaciones del fin de semana pasado fueron canceladas. De todos modos ¡tranquilos fanáticos! porque el cronograma de recitales continuará tal cual estaba planteado desde un principio.





Antes de comenzar la seguidilla de fechas en el Rex, tuvimos la posibilidad de repasar junto Valeria su carrera y la impronta que dejó en el la música argentina.

En los comienzos de tu carrera estaba más abocada al Rock ¿Cómo fue la incursión en la balada?


- El rock era marginal, no podías cantar libremente y la verdad que yo quería vivir de mi vocación y convertirla en una profesión. Entonces cuando conozco a Héctor Caballero, que fue mi manager durante 20 años, me cambia la cabeza porque me dice que una artista tiene que cantar un género que sea más internacional, más conocido, por eso empecé a cantar baladas.


¿Cuándo crees que fue la explosión de tu carrera?


- En la década del 80 cuando yo recién salía a la luz a nivel popular y fue increíble lo que pasó con la gente. He ahí en más siempre mantuve mi lugar en el mundo del espectáculo.

¿Con qué te inspiras para escribir las canciones?


- Yo escribo historias que le pasan a cualquier persona, muchas veces tiene que ver con la mujer más que nada. Esa mujer que a lo mejor no se atreve a decir unas cuantas cosas y mediante una canción puede atreverse. Mis canciones hablan un poco de eso, de poder expresarse libremente, son letras e historias de encuentros y desencuentros.

Ya has participado en varias obras musicales, ¿Qué debe tener una espectáculo para atraerte?

- Me tiene que llegar a la piel, realmente tiene que ser un desafío. Es necesario que el material tenga un montón de cualidades y cosas que me ayuden a desarrollar y a crecer como artista. Protagonizar algo que sea distinto a lo que ya hice, eso me engancha muchísimo.

Tenés 12 escuelas de comedia musical ¿Sentís que eso te acerca más al público joven?

- Estoy muy emparentada con los jóvenes, en mis recitales siempre pregunto quién me ve por primera vez, y casi un 60 levanta la mano, la mayoría es gente joven. Es un placer enorme llegar al corazón de tanta gente.

De cara a las presentaciones en el Gran Rex ¿Cómo vivís esta etapa de tu carrera?


- En estos momentos es como un resurgimiento, estos últimos años fueron maravillosos para mí. Tengo la suerte de ser uno de los pocos artistas privilegiados que se mantienen vigentes y esto es gracias a la gente, sin dudas.


Para palpitar el récital de este fin de semana, un clásico
.

María de Vedia: "Hay una banalización de la cultura"

lunes, 15 de noviembre de 2010

Desde sus inicios como periodista en el diario La Nación - en dónde trabajó por más de 10 años- hasta su actual labor en el Centro Cultural Borges, Maria de Vedia siempre estuvo relacionada con la comunicación. Casi sin planearlo, conformó una empresa propia, la agencia de prensa Maria de Vedia Comunicaciones.


Sobre la valorización actual de la cultura en la sociedad, sentencia:

"el tema del arte está muy limitado en algunos medios puntuales".



Especializada en Cultura y relaciones públicas, de Vedia tiene su empresa de comunicación desde 1997. En la agencia se promueven temas y personajes relacionados con el arte y el turísmo.


" En argentina no existe la crítica de arte"


Para la especialista en prensa, el ámbito artístico esta marginalizado y los medios de comunicación no le dan suficiente espacio a los periodistas especializados.

Curriculm Vitae:

- Fue la en cargada de la difusión del Jubileo 2000 para el Ente Nacional Italiano de Turismo (ENIT); de la ciudad de Roma.

- Estuvo a cargo de la Feria de Milán en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.

- Realizó la promoción de las visitas al país del Cardenal Tarcisio Bertone y del ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso.


¿Te quedaste con ganas de conocer más sobre su actividad? Pasá y mirá.




El salto del teatro under a la televisión

sábado, 6 de noviembre de 2010

La experiencia de tres reconocidos actores que se destacaron en ambos medios. Verónica Llinás, Marcelo Mazzarello y Muriel Santa Ana describen la transición que vivieron en sus carreras.

El teatro under se define como aquel que se desarrolla fuera del circuito comercial, de forma independiente y en pequeños teatros. Esta modalidad escénica surgió a fines de la dictadura como un movimiento artístico que no podía ser visible debido a la represión y censura que sufrían quienes adherían a ella. Así es como se creó una cultura subterránea y alternativa que afloró a la superficie cuando el país recuperó la democracia.

En el transcurso los años, el teatro under evolucionó, acompañando los cambios sociales y políticos del país. En la actualidad, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones y el concepto que prevalece es el de la autogestión y estructura cooperativa.

Muchos actores que comenzaron su carrera en este ámbito incursionaron luego en la televisión abierta, lidiando con todos los cambios que esto conlleva. Un ejemplo de este paso es la ex Gambas al ajillo, Verónica Llinás, quien, a pesar de no haber desempeñado roles protagónicos en la pantalla chica, se ha hecho notar en distintos programas, como Gasoleros y Los exitosos Pells.

Otra actriz que vivió este cambio con un éxito indiscutible es Muriel Santa Ana, quien el año pasado protagonizó Ciega a citas, ficción estrella de canal 7. Por otro lado, Marcelo Mazzarello, surgido del Parakultural —semillero de artistas concebido en 1986 como un ámbito generador de ideas—, es una suerte de ícono de interpretación de personajes costumbristas en las series de televisión de los últimos años.

Todos los entrevistados coinciden en que las cámaras representaron la diferencia más grande entre ambos medios. Llinás explica: “Es imprescindible estar pendiente de la cámara para dar la expresión justa en el
momento apropiado. También me impactó la invasión que representa un primer plano: lleva su tiempo aprender a graduar la expresión para cada medio”.

Con respecto a la vivencia actoral en el momento del paso a la televisión, los actores describen sus experiencias. “Fue como jugar un partido de fútbol, en el cual a mi equipo le faltaban seis jugadores”, sostiene Mazzarello, mientras que Santa Ana define su experiencia como “caer en una pileta con 2.500 metros de agua. La construcción de un personaje en televisión es día a día”. Por otra parte, Llinás comenta: “Al entrar por la puerta grande, con Gasalla, no fue fácil para mí, me llevó un tiempo de adaptación considerable”.

Los actores reflexionan sobre el impacto de la popularidad en sus vidas: Mazzarello bromea con que la adaptación le llevó “nada más que diez años”; Llinás afirma que nunca terminó de lograrlo; y Santa Ana confiesa: “Hace unos años sentía que estaba pagando derecho de piso, me parecía justo. Por suerte, ya no”.

Acerca de la cultura under, todos parecen coincidir en que el concepto ha mutado. Mazzarello critica el hecho de que haya más gente arriba que abajo del escenario. Llinás dice: “La palabra me suena de otra época, quizás podría hablar más bien del teatro off Corrientes. Hay mucha gente haciendo cosas interesantes, pero están atomizados, no se ha conformado un movimiento. Yo no creo que sea bueno ni malo. Es simplemente así”.

Fiesta del cine en Mar del Plata

sábado, 30 de octubre de 2010


La ciudad marplatense palpita el Festival internacional de Cine que comenzará el próximo 13 de noviembre. En su edición número 25, el encuentro ya tiene a sus nominados y una programación sin desperdicio.





La apertura estará a cargo de Somewhere, un film que no compite oficialmente y que recientemente fue distinguido con el galardón León de Oro del Festival de Venecia.




Dirigida por Sofia Coppola, la pelicula cuenta la historia de un actor que a través de su hija comprende cuán vacía es su vida. Una
satirización del estilo de vida Hollywoodense que desnuda la cruda realidad que viven los artistas en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.


La industria nacional también busca su reconocimiento


Son tres las peliculas argentinas que compiten por el Ástor de Oro. Por un lado se encuentra De caravana, de Rosendo Ruiz, una historia que gira en torno a un fotógrafo cuyo objetivo es retratar un recital del cantante la Mona Jiménez. También está Fase 7, de Nicolás Goldbart, un film sobre la epidemia de Gripe A. Y por último, Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner, basado en un cuento del escritor Antonio Di Benedetto.






Otras peliculas nominadas

- Chantrapas, de Otar Iosseliani (Francia/Georgia)

- Chassis, de Adolfo Alix Jr. (Filipinas)
- L’ilusionniste, de Sylvain Chomet (Reino Unido)
-The Fourth Portrait, de Mong-Hong Chung (Taiwán)

-The Hunter, de Rafi Pitts (Alemania)
-Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe (España)

¿Vamos a tomar un café?

viernes, 22 de octubre de 2010

Si hay algo por lo cual Buenos Aires se distingue es por sus tradicionales bares. La identidad de la ciudad está en estos pequeños rincones, por ello el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la Semana de los cafés porteños.


Así es, hoy comienzan las visitas guiadas por las distintivas confiterías de la ciudad. A modo de homenaje, los recorridos tienen como fin reafirmar la identidad de estos lugares tan ligados a la cultura porteña.

La propuesta es conocer un poco más la historia de cada bar, mientras se disfruta de un rico café con música o lecturas gratuitas. En el itinerario se encuentran los famosos Café Tortoni, Petit Colón y la Confitería London City.

Mañana, por ejemplo, los interesados podrán ir al punto de encuentro (Av. de Mayo 1265), en donde a las 17 comienza un tour guiado que incluye: Bares de Castelar, Café Tortoni y culmina en la Confitería London City con un show de flamenco del guitarrista Nico del Cid, a las 19. Para más información sobre el programa de actividades: Agenda.

Andá disfrutando de la música que mañana vas a poder escuchar en vivo...




Entonces, ¿no sabes que hacer este fin de semana? pedite un café y conocé un poco más de nuestra historia.

Facebook, interpretaciones de un fenómeno mundial

martes, 12 de octubre de 2010

Mark Zuckerberg, un estudiante de la Universidad Harvard, creó la red social gratuita, Facebook en 2004. Tres años más tarde se lanzó la versión en español y así el sitio web llegó a Argentina. Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, pero la expansión no se detuvo ahí.


Lo que inicialmente nació como una comunidad virtual para facilitar la comunicación, rapidamente se convirtió en un boom que hasta invadió el ámbito artístico. La obra Feizbuk, la película The Social Network y el libro Faceboom, son algunas de las consecuencian de lo que genera hoy la red social.




El periodista especializado en tecnología, Federico Wiemeyer, reflexiona sobre la evolución de internet y el protagonismo que están teniendo las redes sociales en ése avance.


Wiemeyer resalta que este tipo de redes sirven para interactuar y conocer a otras personas, pero que su uso también se está expandiendo a otros ámbitos y utilidades.

Hoy los usuarios entran a Facebook, entre otras cosas, para informarse, compartir y ver vídeos e incluso para jugar sólos o con otros “amigos” de la red.



Pero ¿Qué sucede cuando el mundo virtual se convierte en el real? Esta disyuntiva entre la identidad en la red y la verdadera identidad, no solo es advertida por sociologos y psicologos, sino que también es un tópico de interés para artistas y directores.



José Maria Muscari, ideólogo y director de la obra teatral faizbuk, analiza a la red social como una herramienta que puede hacer a una persona sentirse tanto acompañada como sola.



A través de su característico istrionismo y humor ácido, el director de la obra teatral le ofrece al público su mirada crítica del fenómeno social. Muscari asegura que partió de la reflexión acerca de la exposición personal en internet para armar Faizbuk.





El boom de las redes sociales ya está ganando terreno en diversas discipinas artístiticas y el teatro no es el único espacio en el cual Facebook se hizo presente. The Social Network es la pelicula sobre el creador de la red social, Mark Zuckerberg, y su éxito de taquilla conseguido hasta el momento fue tal que finalizó primera en el fin de semana de estreno en las salas de Estados Unidos y Canadá.


Como toda moda, las redes sociales son utilizadas como productos para ser vendidos mas allá de su soporte de origen. La cantidad de notas en los medios de comunicación, los libros, peliculas y obras de teatro que hacen referencia a Facebook o Twitter, las convirtieron en fenómenos marketineros utilizados para analizar la manera en que las personas se interrelacionan en la actualidad.




Para el periodista de espectaculos Guillermo Courau, la atención que tienen hoy en día las redes sociales en los medios y el arte es para ganar dinero, sin ningun trasfondo artístico, solo comercial.









Es evidente que los productores bajo el escudo de querer dar una mirada crítica sobre el fenómeno social ven la oportunidad de mejorar las ventas de sus productos carentes de creatividad y originalidad.


El periodismo tambien se vio afectado por esta nueva forma de transmisión de la información, ya que en la actualidad Twitter y Facebook son utilizados como fuentes y son el lugar de publicación de muchas primicias. Sobre los beneficios de esta nueva manera de obtener noticias se refirió Guillermo Courau.



Feizbukeando

domingo, 3 de octubre de 2010

Que Facebook es un fenómeno social, no es novedad. Pero ¿Cómo se analiza esto en un escenario?

¿Qué?

La propuesta del director teatral José Maria Muscari plantea una obra diferente y controversial. Feizbuk consta de siete elencos que se alternan durante siete funciones semanales.


Un mismo espectáculo es presentado desde diversas perspectivas, propias de cada grupo de actores. Las puestas también varian y cambian de acuerdo a la temática del día.

El disparador de las historias siempre parte de usuarios de
Facebook y las relaciones que comienzan a entretejerse a través de Internet.

¿Cuándo y quienes?

Cronograma de funciones y elencos


Miércoles 21hs: Míticos

Jueves
21hs: Sex


V
iernes 21hs: Tours 23hs: Hot

Sábado 21hs: Stars

Domingo 19hs: Teens 21hs: Freaks


¿Dónde?


Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131.

¿Cómo?

Podés comprar las entradas en la boletería del complejo Konex o directamente por Ticketek.

¿Por qué?

Sacá tus propias conclusiones...

FEIZBUK de Jose Maria Muscari from Lau Hub on Vimeo.

Arte y solidaridad

domingo, 26 de septiembre de 2010


El próximo sábado vas a tener la posibilidad de disfrutar shows en vivo y ayudar. La organización D.O.G.O. realiza su primer festival artístico a beneficio del Hogar Querubines y te espera para participar de una jornada llena de música, arte y teatro.

La cita

Sábado 2 de octubre a las 15 hs.

¿Dónde?


Club Unión Vecinal de Fomento Munro (Armenia 2590, Munro)


Ver mapa más grande

¿A quién ayudo?


La entrada es un alimento no perecedero, artículos de limpieza y tocador o pañales para chicos mayores de 3 años. Todo lo recaudado será donado al Hogar Querubines, una asociación que trabaja con el desafío diario de contener a chicos cuyas edades van desde los cinco meses hasta los 18 años.



Cuando el dolor se convierte en amor

Mirta Bonfiglio y Patricia Saenz son las fundadoras de D.O.G.O., Tus Distracciones charló con ellas y te acerca su historia.

¿Cómo surgió el concepto de la organización?

La idea partió de un grupo de dos madres y 14 jóvenes unidos por el amor y las ganas de ayudar a los más necesitados. El nombre D.O.G.O. surge del apodo de Guido Hernán Solesio, fallecido en un accidente automovilístico hace dos años. Después de una gran perdida uno trata de buscarle otro sentido a la vida y una de las maneras que hemos encontrado es la de dar amor, alegría, contención y oportunidades a los sectores de la sociedad con menos posibilidades.


¿Con qué se va a encontrar la gente en el evento?


El público va a tener la posibilidad de disfrutar diferentes expresiones artísticas que van desde: Música en vivo, a distintas interpretaciones teatrales, murga, acrobacias, arte en vivo, muestras fotográficas y varias actividades en las que los concurrentes van a poder participar e interactuar. También habrá un sector de comidas y bebidas, y un punto donde podrán obtener toda la información a cerca de la organización y del hogar.


¿Cuales son las expectativas de la organización para su primer festival?


Al ser el primer evento benéfico que organizamos, las expectativas son varias y apuntan a diversos puntos. El principal y más importante es llegar a recaudar una gran cantidad de los alimentos y artículos que pedimos a cambio de la entrada. Este factor se relaciona directamente con la cantidad de gente que asista al festival, por lo tanto, nuestra expectativa también se centra en la concurrencia. Queremos que la gente no solo se vaya contenta por haber colaborado con una buena causa, sino también por haber disfrutado de una jornada completa de música, arte y cultura.

Marionetas para grandes

domingo, 19 de septiembre de 2010

Directo de Broadway, llegó al país un musical que sabe distinguirse de los demás. Avenida Q es un espectáculo protagonizado por títeres, pero a no confundirse: es solo para adultos.


Política, drogas, homosexualidad y racismo son solo algunas de las temáticas tratadas en el escenario. Cualquier similitud con Plaza Sésamo no es pura coincidencia, a través del humor y la ironía, tanto los personajes como las canciones parodian al reconocido programa para niños.


La historia


Luego de graduarse de la universidad, la situación económica de Princeton lo lleva a vivir en el particular barrio de Avenida Q. El vecindario es algo desopilante, pero junto a sus extraños compañeros, el protagonista buscará trabajo, amor y por sobre todas las cosas, su propósito en la vida.

¿Dónde?


En la sala Pablo Neruda de
Paseo La plaza (Av. Corrientes 1 660)

¿Cómo?


Para adquirir las entradas podés ingresar a www.plateanet.com o directamente en las boleterías del Complejo La Plaza
.


Ahora sí, con ustedes: ¡El protagonista!

Entrevista a Mercedes Morán

domingo, 12 de septiembre de 2010

“El teatro es un lugar que te carga de energía”

¿Qué ingredientes debe tener una obra teatral para mantenerse en cartelera? Quizás no exista una receta exacta, pero sí hay algo seguro: Agosto tiene todos esos elementos. Excelente guión y elenco, convocatoria, reconocimiento y una historia interesante que contar.


A casi dos
años de su estreno, el espectáculo protagonizado por Norma Aleandro, Mercedes Morán y Andrea Prieta deja la calle Corrientes el próximo 26 de septiembre. Con 300 funciones realizadas, ya 250 mil espectadores disfrutaron de esta obra que se despide del Teatro Lola Membrives.

La actriz Mercedes Morán, quien en Agosto interpreta a Bárbara, reflexiona sobre su personaje y repasa su experiencia en el espectáculo.


En el escenario se nota que hay un gran desgaste físico y emocional por parte de los actores ¿Cómo te sentís al finalizar cada función?

El
teatro es un lugar que te carga de energía, cuando hago televisión termino muy agotada, pero en el teatro me pasa al revés. Lo que se recibe de la gente es parecido a un recital de rock, en estos dos años tuvimos una devolución del público impresionante.

¿Vas a extrañar a Bárbara?


Con Bárbara me identifico muchísimo, ambas atravesamos los 50, una edad muy particular en la vida de todas las mujeres. Es una etapa que no se parece a ninguna y de la cual prácticamente no hay información. Yo leí muchas obras, pero ninguna tenia así de marcados los calores, no hay un síntoma más claro de los 50 que los sofocos.

Tu personaje se termina convirtiendo en lo que tanto criticaba de su madre ¿Sentís que eso sucede a menudo en la vida cotidiana?


Completamente, eso es lo más increíble, que más allá de la reflexión que uno puede hacer respecto de las cosas que no quiere repetir de los padres, existe un mejoramiento pero hay una inevitabilidad. Me pareció brillante como el autor mostraba el reflejo de Bárbara que por delante ve a su madre y por detrás a su hija.


Agosto fue tu primera adaptación, hace unos meses hiciste la segunda con Amor Dolor y qué me Pongo ¿Qué te lleva a acercarte a estas historias?


La universalidad, no importa en que ciudad se desarrollen las situaciones, lo interesante es qué sucede con esas relaciones.

Todavía hay tiempo para participar en Filba

viernes, 3 de septiembre de 2010

Los fanáticos de la literatura no pueden perderse la oportunidad de encontrarse cara a cara con sus escritores favoritos. El miércoles 1 se inauguró la segunda edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), que continuará con su programación hasta el domingo 5.

Tanto editores, como periodistas, artistas y escritores forman parte del los encuentros que se llevan a cabo en cuatro sedes: el Malba, la Fundación Proa, Villa Ocampo y Eterna Cadencia.

El festival cuenta con una apretada agenda de conferencias, espectáculos y lecturas. Todo es gratuito y las entradas se entregan el mismo día del evento, hasta alcanzar el cupo de cada sala.

Este fin de semana tiene un cronograma con diversas actividades para que los interesados puedan elegir según sus preferencias. Mañana, por ejemplo, habrá un diálogo/recital en el Malba a las 21 hs. El encuentro estará a cargo del cantautor Gabo Ferro y el poeta Pablo Ramos.

Adelanto de la música que podrá apreciarse mañana...






Otra noche de disfrute para los fanáticos del arte

domingo, 29 de agosto de 2010

En el marco de una nueva edición de Gallery Nights, el público tuvo la posibilidad de visitar gratuitamente museos, centros culturales, exposiciones y anticuarios de la Ciudad de Buenos Aires. El circuito, organizado por Arte al Día Eventos, contó también con espectáculos, música y conferencias.

El viernes pasado, los aficionados pudieron, nuevamente, recorrer el itinerario artístico que ya cumplió 10 años. A partir de las 19 hs, la gente partió desde diferentes puntos de encuentro en las zonas de Retiro y Barrio Norte. Para el traslado hubo un servicio de micros que transportaban a los visitantes sin costo alguno.

Para quien nunca fue a uno de estos circuitos, lo más conveniente es llevar un mapa y planear de antemano los destinos que se deseen visitar. Generalmente se debe hacer una larga cola para entrar a cada museo, por lo que es recomendable salir con paciencia y muchas ganas de conocer las atracciones artísticas que tiene para ofrecer nuestra ciudad.

La próxima edición de Gallery Nights formará parte de la semana del arte, que se llevará a cabo del 19 al 25 de septiembre. Además se harán conciertos, conferencias y actividades para que la gente participe de la celebración de arte más importante en el país.