Mostrando entradas con la etiqueta Salidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salidas. Mostrar todas las entradas

Esculturas humanas

martes, 30 de noviembre de 2010

Hasta el 5 de diciembre inclusive, podrán visitarse en el Museo Nacional de Arte Decorativo las esculturas de la artista Maria Boneo.

Realiza sus trabajos sobre mármol, madera, bronce y alabastro, y sus obras se caracterizan por las líneas envolventes y las texturas contrapuestas de sus figuras. En ellas refleja su reinterpretación de la figura humana, especialmente, de la figura femenina.

Su pasión por el arte se ve reflejada no sólo en sus esculturas sino también en las definiciones que ella misma dá sobre los materiales y herramientas que utiliza.

Maria Boneo trabajando en sus esculturas

“La madera me sorprende y me responde. Dentro de ella encuentro el misterio de la naturaleza, fidelidad al tiempo que la fué acompañando. En mí simboliza la experiencia de la vida.”

“El mármol me produce una dualidad. Me permite, me exige, me domina y, a la vez me ordena. Y eso es seguramente lo que más necesito de este material. Es lo más parecido al ser humano, ya que aparenta algo que no es. Parece duro, frío, terco. Pero siempre encuentro la forma de dominarlo.”

“Las herramientas son la continuidad del artista. Prolongación de sus manos, sentimientos y pensamientos. Una Herramienta es la huella que deja el nombre de su creador .distintivas de su obra.”

Algunas de sus obras

Para ser parte de esta exposición sólo hay que acercarse a Avenida del Libertador 1902 de martes a domingos de 14 a 19 horas. Y si se desea participar en las visitas guiadas los martes, sábados y domingos a las 17.30 horas.
La entrada tiene un valor de $5 pero los martes es libre y gratuita.

Minujín en el Malba

viernes, 12 de noviembre de 2010

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires despide el año con la muestra “Marta Minujín. Obras 1959-1989”, una exposición que contará con más de 100 obras de la artista plástica. La muestra se inaugurará el 26 de noviembre y estará en el Malba hasta el 7 de febrero de 2011.

Colores, esculturas, arte pop e informal. Bajo la curaduría de Victoria Noorthoorn, en el museo se mostrarán cronológicamente las obras públicas y privadas, realizadas por la artista en Buenos Aires, New York y París, entre otras ciudades. Las esculturas tendrán lugar en la terraza del museo.

Para complementar la muestra el Malba también realizo una publicación de 300 páginas con las obras expuestas.


Marta Minujín

Nacida en el barrio porteño de San Telmo, Marta Minujín es una reconocida artista plástica argentina. Su lema “Todo es arte” la defina, para ella no hay límites, ya que realiza esculturas con materiales impensados.

Creadora por excelencia, Minujín no solo realiza obras interesantes y diferentes, sino que además se preocupa por manifestar realidades sociales.

Empezó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En 1959 fue su primera exposición personal en el Teatro Agón, y en 1960 obtuvo una beca que le permitió viajar a París, donde participó de numerosas muestras.

Arte internacional, Minujín también viajó y se hizo visible en Estados Unidos. En una galería de arte de Nueva York conoció al artista Andy Warhol, con quien llegó a formar una amistad y hasta compartir el ambiente artístico.





"Nosotros nos autodefinimos como pop. Arte popular, arte que todo el mundo puede entender, arte feliz, arte divertido, arte cómico. No un arte que es necesario entender, es un arte que es necesario gustar; que hace pop y lo entendés."

Marta Minujín


Algunas obras de Marta Minujín que serán expuestas en el Malba



Cuatro días de fotografía

martes, 26 de octubre de 2010

Comienza la sexta edición de Buenos Aires Photo, una de las más famosas muestras latinoamericanas de arte fotográfico. La feria, que reúne exposiciones de 7 países de Ámerica y Europa: Argentina, Perú, Uruguay, España, Chile, Estados Unidos y Canadá, inaugura hoy, pero no para todo el público.
Los aficionados a la fotografía tendrán que esperar hasta este jueves 28 para poder disfrutarla en el Palais de Glace. Además de la exposición, también se hará presente un jurado compuesto por Alicia de Arteaga, Victoria Verlichak, Valeria González, Eduardo Villar y Rodrigo Alonso, que elegirá la obra ganadora entre 12 que ya fueron seleccionadas.



¿Cuándo?
Del 28 al 31 de octubre, de 13 a 21 hs.

¿Dónde?
En el Palais de Glace, Posadas 1725, Capital Federal
¿Cuánto?
$25


EL PLANO DE LA FERIA





PLANTA BAJA (primer plano)


A - Audio Guias American Express / Informes

B - Bar

C - Auditorio Fundación Deloitte Ciclo de Conferencias

D - Espacio Colección Fotógrafos Argentinos

E - Espacio Edo Artis


PLANTA ALTA (segundo plano)

F - Espacio Premio Petrobras

G - Espacio American ExpressH - Espacio Madero Harbour. Artista Invitada Adriana Lestido

I - Espacio Patio Bullrich. Artista Invitada Flavia Da Rin

J - Espacio Colección Rabobank

K - Espacio Manifesto

L - Espacio OSDE Arte emergente curado por Julio Sánchez

M - Espacio Hope Funds Video-arte curado por Rodrigo Alonso


Para más información, el Director de Buenos Aires Phot Diego Costa Pauser, charló con Tus Distracciones.

- ¿Cuál es el eje de la muestra?
-Buenos Aires Photo es una feria especializada en fotografía, de losmaestros y de artistas contemporáneos, que tiene el compromiso enfocado enpromover las tendencias actuales de la fotografía.

- ¿En que se basan para elegir las fotografías que se exponen?
-Son las galerías de arte que presentan un proyecto y la feria aprueba suparticipación.

- ¿Qué expectativas tienen?
-Esperamos que siga creciendo el interés del publico por visitar Buenos Aires Photo, en comparación a años anteriores.

- ¿Que le diría al público para que se acerque a apreciar la muestra?

- Que en estos cuatro días de feria, va a encontrar en un solo lugar más 34espacios con diferentes propuestas fotográficas , un espacio de videoArte curado por Rodrigo Alonso y un didáctico programa de conferenciaspara aquellos que quieran reflexionar y debatir sobre distintos temasvinculados a la fotografía contemporáneo.


Mirá como fue la muestra del año pasado, Buenos Aires Photo 2009


Entretenimiento para curiosos

domingo, 24 de octubre de 2010

El 27 de noviembre de 1988 se inauguró el Museo Participativo de Ciencias (MCP), una institución que fomenta el aprendizaje en forma interactiva.

Basado en la filosofía "Prohibido no tocar" y "Aprender haciendo", el Museo tiene exhibiones activas, en las que los visitantes, de todas las edades, participan.


Formado por 11 salas:

Percepción visual
Ilusiones ópticas, relacionadas con el color y el movimiento

Mecánica
Demostraciones de las principales leyes que rigen el mundo mecánico

Tech
Una sala para entrar en el mundo tecnológico

Fuerzas de la naturaleza
Un espacio para conocer los fenómenos climáticos

Y se hizo la luz
Mediante imágenes, luces y herramientas ópticas se demuestran los principios que rigen el universo de la luz

No sigas la corriente
Iluminación y comunicación, la vida y la electricidad

Arte
Historia, obras, colores, perspectiva y distintos movimientos arísticos

La mesa está servida
Tips para una alimentación sana

No me mates matemática
Muestras de la ciencia en la vida cotidiana

Música, ondas y sonidos
El espacio más nuevo. Propagación y visualización de la música.

Auditorio
En esta sala, se exhiben distintas demostraciones:
-Generador de estática
-Ojo al bicho!
-Gases líquidos
-Química

Bienvenido a "Prohibido no tocar"






¿Cuándo?
En época de clases
Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 19:30 hs.
En vacaciones de verano
Todos los días 15:30 a 19:30 hs

¿Dónde?
Centro Cultural Recoleta 1º y 2º piso, Junin 1930, Capital Federal

¿Cómo llegar?
Colectivos: 10,17,37,38,41,59,60,61,62,64,67,92,93,101,102,110 y la 130

¿Cuánto?
$16

¿Vamos a tomar un café?

viernes, 22 de octubre de 2010

Si hay algo por lo cual Buenos Aires se distingue es por sus tradicionales bares. La identidad de la ciudad está en estos pequeños rincones, por ello el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la Semana de los cafés porteños.


Así es, hoy comienzan las visitas guiadas por las distintivas confiterías de la ciudad. A modo de homenaje, los recorridos tienen como fin reafirmar la identidad de estos lugares tan ligados a la cultura porteña.

La propuesta es conocer un poco más la historia de cada bar, mientras se disfruta de un rico café con música o lecturas gratuitas. En el itinerario se encuentran los famosos Café Tortoni, Petit Colón y la Confitería London City.

Mañana, por ejemplo, los interesados podrán ir al punto de encuentro (Av. de Mayo 1265), en donde a las 17 comienza un tour guiado que incluye: Bares de Castelar, Café Tortoni y culmina en la Confitería London City con un show de flamenco del guitarrista Nico del Cid, a las 19. Para más información sobre el programa de actividades: Agenda.

Andá disfrutando de la música que mañana vas a poder escuchar en vivo...




Entonces, ¿no sabes que hacer este fin de semana? pedite un café y conocé un poco más de nuestra historia.

Rapido que se termina

lunes, 18 de octubre de 2010



El Centro Cultural Borges expone las fotografías del fotoperiodista estadounidense Steve Mc Curry, mundialmente conocido por sus fotos sobre la invasión soviética a Afganistán. La muestra inaugurada el 19 de septiembre contiene galerias de paisajes, retratos, ciudades, deportes, guerras, animales y arte callejero.
Su trayectoria como fotógrafo incluye la cobertura de la guerra entre Irán e Irak, la desintegración de Yugoslavia, la guerra del Golfo y conflictos político-sociales en Beirut, Filipinas y Camboya. Su talento para retratar la expresión del rostro humano quedó en evidencia cuando publicó en la revista National Geographic en 1984 un retrato de una niña refugiada afgana.
Luego de un mes de exposición, el 20 de octubre finaliza la muestra fotográfica de Steve Mc Curry, donde una imagen vale mucho más que mil palabras.

Centro Cultural Borges
Viamonte 525, Capital Federal
Informes: 5555 5358/9

Precios
Adultos: $15.-
Jubilados y Estudiantes: $10.-
Menores de 12 años: Sin cargo.-

Horarios
Lunes a Sabado de 10 a 21 hs.
Domingos de 12 a 21 hs.-

Historietas para grandes y chicos

domingo, 3 de octubre de 2010


En el marco de la “Gran Semana Suelta de Viñetas“, la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires presenta la exposición “Banda Dibujada y la Historieta para Chicos“.

Banda Dibujada es un movimiento cultural sin fines de lucro, cuyo objetivo es fomentar e incentivar la lectura, creación, edición y difusión de la historieta infantil y juvenil. El grupo de profesionales responsables está integrado por dibujantes, guionistas, historietistas, periodistas, editores y gestores culturales de todo el país.



"La historieta argentina para chicos está más viva que nunca, con nuevos personajes y ediciones nacionales de libros para el target infantil. Banda Dibujada convocó a 29 historietistas argentinos, con el fin de exponer “la cocina” de su trabajo, sus personajes y sus historias. Los invitamos a un recorrido por el mundo de la historieta, desde la hoja en blanco, pasando por el lápiz y la tinta, hasta llegar a la página terminada a color".



En esta muestra, encarada por 29 autores, se podrán apreciar una gran cantidad de trabajos de historieta, con originales a lápiz, a tinta e impresos láser a color. Todos enfocados en la historieta argentina contemporánea para chicos, que crece día a día en la región.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio del primer piso y quedará montado hasta el 29 de octubre.

Algunos emprendimientos editoriales que están desarrollándose en la actualidad, lecturas destinadas tanto para niños como para el público en general:


Arte y solidaridad

domingo, 26 de septiembre de 2010


El próximo sábado vas a tener la posibilidad de disfrutar shows en vivo y ayudar. La organización D.O.G.O. realiza su primer festival artístico a beneficio del Hogar Querubines y te espera para participar de una jornada llena de música, arte y teatro.

La cita

Sábado 2 de octubre a las 15 hs.

¿Dónde?


Club Unión Vecinal de Fomento Munro (Armenia 2590, Munro)


Ver mapa más grande

¿A quién ayudo?


La entrada es un alimento no perecedero, artículos de limpieza y tocador o pañales para chicos mayores de 3 años. Todo lo recaudado será donado al Hogar Querubines, una asociación que trabaja con el desafío diario de contener a chicos cuyas edades van desde los cinco meses hasta los 18 años.



Cuando el dolor se convierte en amor

Mirta Bonfiglio y Patricia Saenz son las fundadoras de D.O.G.O., Tus Distracciones charló con ellas y te acerca su historia.

¿Cómo surgió el concepto de la organización?

La idea partió de un grupo de dos madres y 14 jóvenes unidos por el amor y las ganas de ayudar a los más necesitados. El nombre D.O.G.O. surge del apodo de Guido Hernán Solesio, fallecido en un accidente automovilístico hace dos años. Después de una gran perdida uno trata de buscarle otro sentido a la vida y una de las maneras que hemos encontrado es la de dar amor, alegría, contención y oportunidades a los sectores de la sociedad con menos posibilidades.


¿Con qué se va a encontrar la gente en el evento?


El público va a tener la posibilidad de disfrutar diferentes expresiones artísticas que van desde: Música en vivo, a distintas interpretaciones teatrales, murga, acrobacias, arte en vivo, muestras fotográficas y varias actividades en las que los concurrentes van a poder participar e interactuar. También habrá un sector de comidas y bebidas, y un punto donde podrán obtener toda la información a cerca de la organización y del hogar.


¿Cuales son las expectativas de la organización para su primer festival?


Al ser el primer evento benéfico que organizamos, las expectativas son varias y apuntan a diversos puntos. El principal y más importante es llegar a recaudar una gran cantidad de los alimentos y artículos que pedimos a cambio de la entrada. Este factor se relaciona directamente con la cantidad de gente que asista al festival, por lo tanto, nuestra expectativa también se centra en la concurrencia. Queremos que la gente no solo se vaya contenta por haber colaborado con una buena causa, sino también por haber disfrutado de una jornada completa de música, arte y cultura.

El Día de la Primavera pasalo en el Parque San Benito

lunes, 20 de septiembre de 2010

Hace días que venís contando cuanto falta y escuchás en Crónica TV a Ringo Bonavena, que canta su clásico “Pio, pio, pio. Pio, pio, pa, Siempre en primavera hay felicidad”. La cuenta regresiva llegó a su fin, mañana llega la tan esperada estación.

Y vos, cansado de la salida trillada a los bosques de Palermo, seguro que estarás pensando ¿Qué puedo hacer?
El Gobierno de la Ciudad te invita al Festival: “Bienvenida primavera: disfrútala sin alcohol”.

Juntate con tus amigos, prepará el picnic y acercate al Parque San Benito, en Avenida Figueroa Alcorta y Pampa. Porque ahí vas a poder disfrutar de recitales gratuitos. Entre las bandas que participarán se encuentran: Infierno 18, La Mosca y Miranda!

La iniciativa, que se repite por tercer año consecutivo, apuesta a que los adolescentes festejen sanamente la llegada de la primavera, para así demostrar que es posible divertirse sin alcoholizarse.

Programa:
• 13:00: Apertura del festival
• 13:30: Emboscados
• 13:40: Atropello Carregal
• 13:50: Mortttales
• 14:30: Infierno 18
• 15:35: La Mosca
• 17:10: El cierre del evento lo realizará el grupo Miranda!

Ya que estás, anda preparando tus cuerdas vocales, practicá esta canción de Miranda!, y el martes gritá desaforadamente ES LA GUITARRA DE LOLO!




Aclaración:
Si ese día el sol no sale y la lluvia se asoma, el Festival se pasará para el 25 de septiembre, manteniendo los horarios.

Historia del deporte en imágenes

lunes, 6 de septiembre de 2010

A partir del martes 7 de septiembre a las 19 y hasta el domingo 3 de octubre inclusive, los fanáticos del deporte y la fotografía podrán reunirse para disfrutar de "Sporting Nations: Viviendo el Deporte". Una exposición de imágenes históricas que se llevará a cabo en la Foto Galería del Teatro San Martín.


En la muestra se podrá distinguir claramente como el autor de cada obra logró captar y resaltar diferentes características de la vida del deporte en Argentina y Reino Unido. Los fotógrafos encargados de realizar las tomas fueron los argentinos Karina Azaretzky, Dafne Gentinetta, Axel Indik y Alfredo Srur y los británicos Luke Ball, Thom Bridge, Chris Linaker y Gabriella Sancisi.


Para apreciar y ser parte de esta exhibición sólo hay que dirigirse hasta Avenida Corrientes 1530, y acercarse a las salas del primer piso del Hall Central Carlos Morel de lunes a viernes desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la hora de finalización de las actividades del día en el teatro, ya que la entrada es libre y gratuita.

Expotrastiendas 2010 en La Rural

sábado, 4 de septiembre de 2010

La décima edición de la Feria de Arte en Argentina comenzó el jueves pasado y seguirá en el pabellón ocre del predio hasta el lunes próximo. A cargo del galerista Álvaro Castagnino, la exposición presenta obras de reconocidos artistas pertenecientes a varias generaciones.

Se exhibirán los trabajos de Martín Blasko, Fernando Fader, Eugenio Cuttica, León Ferrari, Juan Stoppani, Antonio Berni, Benito Laren, Roberto Elía, Ary Brizzi, entre otros.

Por otro lado, como es costumbre, este año la muestra le realizará homenaje al artista argentino
Miguel Caride, uno de los surrealistas más reconocidos del país, que acaba de morir a los 85 años; para rendirle tributo, Expotrastiendas presentará muchas de sus obras.

Habrá cuatro espacios dedicados al clásico de Expotrastiendas, Entropía, donde las nuevas estéticas de fotografía y pintura son las protagonistas. Bajo la curaduría del fotógrafo
Alejandro Montes de Oca, se presentarán también el grupo de taller de Sergio Basan y el Grupo Escarabajo.

Asi que si sos un aficionado del arte no pierdas más tiempo, acercate a
La Rural y disfrutá de esta exhibición.


Obras de algunos artistas presentes en Expotrastiendas

Todavía hay tiempo para participar en Filba

viernes, 3 de septiembre de 2010

Los fanáticos de la literatura no pueden perderse la oportunidad de encontrarse cara a cara con sus escritores favoritos. El miércoles 1 se inauguró la segunda edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), que continuará con su programación hasta el domingo 5.

Tanto editores, como periodistas, artistas y escritores forman parte del los encuentros que se llevan a cabo en cuatro sedes: el Malba, la Fundación Proa, Villa Ocampo y Eterna Cadencia.

El festival cuenta con una apretada agenda de conferencias, espectáculos y lecturas. Todo es gratuito y las entradas se entregan el mismo día del evento, hasta alcanzar el cupo de cada sala.

Este fin de semana tiene un cronograma con diversas actividades para que los interesados puedan elegir según sus preferencias. Mañana, por ejemplo, habrá un diálogo/recital en el Malba a las 21 hs. El encuentro estará a cargo del cantautor Gabo Ferro y el poeta Pablo Ramos.

Adelanto de la música que podrá apreciarse mañana...






Otra noche de disfrute para los fanáticos del arte

domingo, 29 de agosto de 2010

En el marco de una nueva edición de Gallery Nights, el público tuvo la posibilidad de visitar gratuitamente museos, centros culturales, exposiciones y anticuarios de la Ciudad de Buenos Aires. El circuito, organizado por Arte al Día Eventos, contó también con espectáculos, música y conferencias.

El viernes pasado, los aficionados pudieron, nuevamente, recorrer el itinerario artístico que ya cumplió 10 años. A partir de las 19 hs, la gente partió desde diferentes puntos de encuentro en las zonas de Retiro y Barrio Norte. Para el traslado hubo un servicio de micros que transportaban a los visitantes sin costo alguno.

Para quien nunca fue a uno de estos circuitos, lo más conveniente es llevar un mapa y planear de antemano los destinos que se deseen visitar. Generalmente se debe hacer una larga cola para entrar a cada museo, por lo que es recomendable salir con paciencia y muchas ganas de conocer las atracciones artísticas que tiene para ofrecer nuestra ciudad.

La próxima edición de Gallery Nights formará parte de la semana del arte, que se llevará a cabo del 19 al 25 de septiembre. Además se harán conciertos, conferencias y actividades para que la gente participe de la celebración de arte más importante en el país.